Casa de Pescadores Cadaqués
Ubicada en el pintoresco corazón de Cadaqués, esta casa de pescadores ha experimentado una transformación que, sin perder su esencia, la ha adaptado a las exigencias de la vida contemporánea. Situada en una plaza peatonal, en un entorno privilegiado, la vivienda presentaba un estado de ruina avanzada que exigía una intervención profunda. Sin embargo, el reto no era solo restaurar su estructura, sino también preservar la atmósfera única que la caracterizaba adaptándola a los nuevos tiempos.
La historia de la casa y su carácter arquitectónico
La casa, con más de un siglo de historia, ha sido testigo de la evolución de Cadaqués. En sus primeros días funcionó como hogar del pescador del pueblo y más tarde fue transformada en hostal, llegando a albergar la caserna de la guardia Civil en su planta ultima. Su estructura original, construida con muros de carga de 50 cm de piedra, cuenta con detalles tradicionales de la arquitectura local, como los forjados de vigas de madera en las plantas superiores y la bóveda catalana en la planta baja. Esta robusta construcción, aunque imponente, había quedado gravemente deteriorada, y la rehabilitación requirió un delicado balance entre conservación y modernización.
El proyecto no solo abordó la rehabilitación estructural, sino que también se centró en una remodelación integral de los espacios interiores, transformando la antigua distribución en un hogar contemporáneo, funcional y luminoso, sin perder la conexión con el entorno natural y el espíritu del lugar.
Una distribución pensada para la luz y el aire
La casa se distribuye en cuatro plantas, con la particularidad de contar con una planta baja abovedada y una tercera planta con una terraza soleada y con vistas al mar. La planta baja, se convierte en un espacio polivalente que puede ser utilizado como zona de juegos para los niños o área de almacenamiento para material deportivo náutico. En esta planta, un pequeño patio auxiliar, resultado de la reforma, permite albergar una habitación abovedada y de paredes de roca original.
En la primera planta, se encuentran los espacios más sociales: el salón, el comedor / cocina. Aquí, se ha trabajado cuidadosamente la relación entre estos ambientes a través de varios nuevos huecos en los muros de carga, creando una conexión visual fluida entre la cocina y el salón. Estas aberturas, junto con una gran abertura hacia el patio, permiten que la luz natural fluya por todo el espacio, generando una atmósfera abierta y dinámica. El patio, visible desde el interior, refuerza esta relación entre el interior y el exterior, haciendo que cada rincón se llene de aire fresco y luz.
En la segunda planta, se ubican los dormitorios y baños, espacios íntimos que priorizan la comodidad y la tranquilidad.
El contraste de materiales, la tradición y la modernidad
Uno de los objetivos del proyecto es la fusión de materiales locales tradicionales con una estética minimalista y contemporánea. En los suelos, se han recuperado piezas cerámicas que evocan la historia del lugar, mientras que las paredes, revestidas con cal blanca, no solo refuerzan el aire mediterráneo, sino que también permiten una mejor ventilación y regulación de la humedad, características fundamentales en esta zona costera.
La madera de iroko, resistente a la humedad y de un tono oscuro y profundo, se utiliza para los detalles de carpintería y muebles diseñados a medida. Esta elección no solo aporta un contraste con el blanco predominante, sino que también subraya la conexión con el paisaje natural, añadiendo un toque de calidez y sofisticación.
Mantenimiento de la fachada original
A pesar de la profunda intervención en el interior, el proyecto ha respetado la fachada original de la casa, que conserva su autenticidad y conexión con la arquitectura tradicional de Cadaqués. Las carpinterías originales han sido cuidadosamente recuperadas, restauradas, lo que permite que la fachada mantenga su carácter.
Este proyecto, de claras influencias de la arquitectura de Cadaqués de mediados del siglo XX y de enfoque de integración de la cultura local, ha tenido como objetivo respetar profundamente el contexto en el que se encuentra, y al mismo tiempo, responder a las necesidades del presente.
La rehabilitación consigue que la tradición y la modernidad pueden convivir en armonía, creando espacios llenos de luz, frescura y autenticidad. La nueva distribución, las aperturas estratégicas que conectan los espacios interiores y exteriores, así como la cuidadosa selección de materiales, no solo han mejorado la funcionalidad de la vivienda, sino que también han logrado mantener el espíritu original del lugar.
Es una casa que, se renueva constantemente, pero sin perder nunca su alma.
Arquitecto: Beatriz Portabella, Jordi Pagés
Dirección de obra: Beatriz Portabella, Jordi Pages Cliente: Particular
Superficie: 350m2
Localización: Cadaqués, Girona
Fechas: 2022-2023
Fotografo: David Zarzoso
































